EL PODER DE LA LUNA
- Las Madonnas
- 20 ene 2021
- 2 Min. de lectura
Actualizado: 23 ene 2021
La Luna se formó hace más de 4.500 millones de años como consecuencia de la colisión de la Tierra con un asteroide al que llaman Theia. Esto provocó un cambio radical en la composición química de la atmósfera, generando porcentajes de carbono, nitrógeno e hidrógeno idóneos para la generación de la vida. La orbitación de la Luna alrededor de la Tierra también condicionó la ralentización del giro terrestre, dándole a los días 24 en vez de 5 horas. De ahí que la Luna esté tan vinculada a los arquetipos relacionados con la madre.

Además de ser fundamental para el origen de la vida, la Luna ha seguido influyendo en el día a día de los seres que habitamos el planeta Tierra. Los humanos sabemos desde tiempo inmemorial la importancia que la Luna tiene en el movimiento de las mareas y ha sido el principal punto de referencia para calcular calendarios de siembra, riego y recogida de cosechas. Pero su influencia llega todavía más lejos.
Desde hace siglos el ser humano se ha venido dando cuenta del influjo de la Luna en los comportamientos humanos. No es por simple casualidad que a los considerados locos se les denominara lunáticos. La psicología lleva siglos estudiando de que manera la Luna afecta a la mente de las personas y recientes estudios confirman incluso que las diferentes fases de la Luna interfieren directamente con la calidad de nuestro sueño. El doctor Neil Stanley ha recabado datos que las personas suelen tener más dificultades para conciliar el sueño las noches de Luna Llena. Estas revelaciones nos confirman lo que los grandes místicos de todas las épocas aseguraban, y es que la Luna tiene una gran influencia en la mente y las emociones humanas.
El neurocientífico Mark Filipi ha logrado descifrar una conexión entre las fases de la Luna y los principales neurotransmisores cerebrales. Según sus investigaciones, cuando la Luna está en Cuarto creciente los seres humanos producimos más acetilcolina. Esto significa que somos más sensibles, empáticos y tenemos una mayor necesidad de compañía. Con la Luna Llena los niveles de serotonina aumentan y posiblemente notemos un aumento de la concentración, la creatividad y la vitalidad. El Cuarto Menguante hace que produzcamos más dopamina, que es la encargada del placer. Con la Llegada de la Luna Nueva se disparan los niveles de noradrenalina y posiblemente nos sintamos con una actitud más defensiva o violenta. Según sus estudios, durante la fase de Luna Nueva, dado que tenemos una gran iniciativa resolutiva se suelen tomar decisiones importantes.
En el Menstruario de las Madonnas encontraréis Lunarios desde 2021 a 2023, para que podáis observar la correlación que existe entre la Luna, vuestras emociones y las diferentes fases del ciclo menstrual.
Comments