top of page

LA POLARIDAD FEMENINA

  • Las Madonnas
  • 3 feb 2021
  • 3 Min. de lectura

La polaridad (dualidad) es una función necesaria para la generación de cosmos (del griego kósmos, que significa orden). Siempre debe existir esta tensión entre una entidad que acciona y proyecta energía y otra que la atraiga, detenga y transforme. Así funciona el Universo.



La Astrología es sólo uno de los modos que ha desarrollado la humanidad para comprender sus propios procesos internos. Lo que es arriba es abajo, lo que es adentro es afuera. En una sola mente se encuentra la experiencia de toda la humanidad y esta experiencia ha dado lugar a los símbolos o arquetipos que históricamente hemos llamado Dioses (o energías planetarias).Estos símbolos representan la motivación de nuestras emociones y le dan sentido a nuestros pensamientos.


Unos de los arquetipos más elementales que podemos encontrar son aquellos que representan lo masculino y femenino: yin y yang, Luna y Sol, Eros y Logos, Ánima y Ánimus, Electricidad y Magnetismo, Espermatozoide y Óvulo, polaridad femenina y masculina.


Con la polaridad femenina y masculina no nos estamos refiriendo expresamente a la mujer y al hombre, pues en cada uno de nosotros habitan ambas polaridades en diferente proporción. Hay mujeres con una fuerte polaridad masculina y viceversa. Esta polaridad no tiene que ver con el aspecto físico, ni con los hobbies o los hábitos de consumo. Se trata de algo mucho más sutil y transcendental.


La polaridad femenina posee los atributos de la tierra (fértil y nutriente) y el agua (profunda y emotiva). Esta polaridad es sensual, sensorial, carnal, erótica y seductora. Da lugar a los procesos de imaginación, fantasía y creatividad. También nos acerca a la experiencia de lo extrasensorial. Nos empuja a ser empáticas. Es la energía que nos hace sensibles al conflicto humano. La energía femenina, que no necesariamente la mujer, por su cualidad transformadora siente especial apego a aquello que es complicado, que no es claro, que necesita ser resuelto.

La polaridad femenina tiene la capacidad de dar forma, nutrir y cuidar. Es un puente entre lo consciente y lo inconsciente, lo terrenal y lo divino. Tradicionalmente se han vinculado los cuerpos femeninos a esta energía por su capacidad para gestar vida, razón por la cual se nos atribuye ser guardianas de las leyes naturales. Pero las energías no son estáticas, su intensidad y longitudes de onda fluctúan generando símbolos diferentes. Lo erótico en su otro extremo llega a ser manipulador, así como lo cuidador se convierte en posesivo. Lo más importante es tener cuidado con no proyectar estos simbolismos o arquetipos sobre las mujeres de carne y hueso. Ser mujer no implica invariablemente ser imaginativa, cuidadora o erótica. Estas son cualidades de la polaridad femenina que puede igualmente habitar un cuerpo de cualquier otra identidad de género.


Los signos astrológicos típicamente femeninos son: Tauro, Cáncer, Virgo, Escorpio, Capricornio y Piscis.



Para entendernos como seres completos necesitamos entender tanto nuestra polaridad femenina como la masculina. Deconstruir los roles de géneros no pasa por obviar que la polaridad existe como realidad humana. Se trata más bien de asumir e integrar estas polaridades en nuestra propia personalidad. Conocer nuestra energía femenina nos llevará a entender también la masculina, ver de qué forma conviven y en qué términos dialogan. El Ciclo Menstrual es un proceso bioquímico de energía típicamente femenina, porque condensa, detiene y transforma. Como explicábamos anteriormente, la fluctuación de la energía femenina genera diferentes símbolos o arquetipos que nos conviene conocer, y sobre todo, entender.


Llevar un seguimiento de estas fluctuaciones te ayudará a reconciliarte con las versiones más oscuras de tu propia energía femenina. No tienes que ser mujer para hacerlo. Las Madonnas invitamos a todas las personas a documentar los cambios de sus procesos emocionales. Puedes hacerlo ayudándote del Menstruario que hemos diseñado expresamente para ti.

Kommentare


bottom of page