top of page

Sol Invictus ¿Por qué celebramos la Navidad?

  • Las Madonnas
  • 25 dic 2020
  • 1 Min. de lectura

Actualizado: 23 ene 2021

La palabra Navidad proviene del latín natividad (que significa nacimiento). 300 años después de la muerte de Jesús, tiempo en el cual el emperador Constantino permitió el culto del cristianismo, todas las festividades romanas (ofrendadas a los astros) empezaron a sustituirse por las celebraciones cristianas que hoy conocemos.


No existe ningún documento oficial en el que se especifique que el nacimiento de Jesús tuviese lugar el 25 de Diciembre. Lo que sí sabemos, es que esta era la fecha en la que en la antigua Roma se celebraba lo que se conocía como el Sol Invictus. Durante los tres días siguientes al solsticio de invierno (en el hemisferio norte), el Sol se mantiene en la misma posición. Es a partir del tercer día, 25 de diciembre, que el Sol comienza a ascender en su trayectoria en el horizonte, provocando así que los días sean cada vez más largos hasta la llegada del solsticio de verano. Este evento era interpretado por los romanos como un renacimiento el Sol victorioso, después de su paso por un camino de oscuridad. En estas fiestas era común regalar figuritas de cera, recipientes y otros objetos.


Los astros fueron los primeros Dioses que descubrió el humano. Con el pasar de los años y los intereses de las distintas instituciones estas celebraciones se han ido olvidado de que su origen estuvo siempre en el cielo. Y no en un cielo abstracto ni imaginario, sino en ese infinito cielo que es el cosmos, del cual solo alcanzamos a ver una ínfima parte, pero que sin embargo, tiene una gran influencia en nuestras vidas y en nuestra cultura.

Comments


bottom of page